


Ana María Perez Bedoya
La cadena de televisión A&E confirmó la realización de un "reality" televisivo sobre el luto de la familia del "rey del pop" titulado "Jackson Family Dinasty", informó la edición digital de la revista The Hollywood Reporter.
Tito, Jermaine, Jackie y Marlon, ex integrantes junto con el autor de "Thriller" de la banda Jackson 5 habían comenzado a grabar un documental sobre sus vidas antes del fallecimiento del cantante el pasado 25 de junio, un suceso que alteró el plan inicial.
El programa tenía como objetivo inicialmente seguir en imágenes la reunión de los Jackson 5, aunque el "rey del pop" nunca accedió a participar en el proyecto.
A&E emitirá ese contenido en un primer episodio introductorio de una hora para una serie que esperan sacar al mercado antes de final de año, aunque no se concretó aún una fecha que dependerá de cómo evolucione la investigación alrededor de la muerte del cantante.
Jodi Gomes, productor ejecutivo de Point 7 Entertainment, empresa que realiza el programa, dijo que la serie mostraría a los hermanos lidiando con los asuntos relativos a la muerte del "rey del pop" y cómo eso había afectado sus vidas.
"Todo el mundo quiere hacer un programa que sea muy genuino. No son tímidos a la hora de hablar de su hermano, solo quieren encontrar la manera de hacerlo con honestidad", dijo Gomes.
Los pasos de Rodrigo de Bastidas y Juan de La Cosa fueron seguidos por Alonso de Ojeda, quien construyó una fortaleza que llamó San Sebastían de Urabá.
Pero las cosas no fueron tan fáciles para los españoles, pues el área era difícil: Los indios tenían flechas envenenadas y no aceptaban alimentar una población española que sólo quería oro. Ante las enfermedades, el hambre y las flechas, el número de españoles se redujo mucho. Desesperados frente a estas situaciones, aceptaron la idea, sugerida por un soldado que conocía el sitio y había venido escondido en la expedición, de trasladarse al otro lado del golfo, al Darién. Allí a finales de 1510, después de apoderarse del pueblo indígena, fundaron a Santa María de la Antigua del Darién. Rodeada de indios sin flechas ni venenos y buenos agricultores, era mejor elección para convertirse en base para la exploración de las regiones vecinas y del interior del país.
Los años pasaron y los españoles seguían apoderándose de los territorios donde habitaban tribus indígenas. En 1541, un grupo de personas al mando de Jerónimo Luis Tejelo, compañero del Mariscal Robledo, subió la cordillera central y encontró el Valle de Aburrá, a donde siguieron todos los españoles. Los indios se enfrentaron con decisión a los invasores con dardos, macanas y tiraderas. Muchos de ellos se suicidaron ahorcándose con sus mantas para evitar caer bajo el dominio de los españoles, o simplemente por terror.
En este mismo año Jorge Robledo funda a Antioquia. Esta población es luego trasladada al sitio actual en 1587 por Gaspar de Rodas con el nombre de Santa Fé de Antioquia.
En 1675 ya era la Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín. En ese entonces Medellín comenzó como una colonia agrícola en el sitio de San Lorenzo - hoy El Poblado -.
El 21 de Marzo de 1812 se expidió la primera Constitución para el Estado de Antioquia - en Rionegro -. Por otra parte el 11 de agosto de 1813, Juan del Corral declara la independencia de Antioquia.
Desde abril 17 de 1826 pasó a ser la capital de Antioquia, título que anteriormente ostentaba la Ciudad Madre. Finalmente el departamento fue creado por Ley de la Nación en el año de 1830. Hasta 1886 hubo cambios y adiciones y sólo a partir de la Constitución de 1886, se convierte en forma definitiva en el Departamento de Antioquia.Científicos de EE.UU. han avanzado, con la modificación del genoma de un tipo de bacteria, hacia la creación de microorganismos que podrían usarse para producir biocombustibles y limpiar desechos tóxicos, reveló un informe divulgado por la revista Science.
Según los investigadores de la Organización para la Industria de la Biotecnología, el procedimiento consiste en la transferencia del genoma de un tipo de bacteria a la levadura, donde es modificado y posteriormente trasplantado a un segundo tipo de bacteria, que se convierte en un nuevo tipo de microorganismo.
“Esta investigación ha superado uno de los obstáculos hacia la meta máxima de crear nuevos microorganismos”, señaló el informe sobre el estudio encabezado por la microbióloga Carole Lartique.
La investigación se inició después de que los científicos concibieron una forma de trasplantar el genoma de la bacteria micoplasma mycoides a la micoplasma capricolum.
En ese proceso descubrieron que al trasplantar el genoma de la primera bacteria a la levadura se había modificado.
Sin embargo, al implantarse el genoma a la segunda bacteria, el procedimiento afrontó un problema de rechazo similar al que ocurre en los trasplantes de órganos en seres humanos y tuvieron que buscar la forma de que la bacteria aceptara el nuevo material genético.
Según el informe, hay bacterias que utilizan los llamados “sistemas de restricción de modificación” para protegerse contra un ADN extraño, mediante el cual “las enzimas de restricción” destruyen el material genético invasor.
Las bacterias protegen su propio ADN contra estas enzimas mediante la adhesión de compuestos químicos llamados grupos metil en puntos clave a lo largo de sus genomas.
Después de trasplantar el genoma de micoplasma mycoides a la levadura y eliminar un gen no esencial, los científicos evitaron el rechazo.
Posteriormente, agregaron grupos metil al genoma modificado mientras éste se encontraba aún en la levadura y trasplantaron el genoma a la bacteria micoplasma capricolum, la cual, tras múltiples divisiones celulares, produjo una nueva cepa del microbio donante, el mycoides.
Con este procedimiento ahora es posible generar cepas de la mycoides con eliminaciones múltiples de genes, inserciones y modificaciones, señaló el informe sobre el estudio, en el que se señalan las posibilidades que se abren para crear microorganismos que produzcan biocombustibles o ayuden a limpiar desechos tóxicos.
Según los científicos, también sería posible diseñar genomas bacterianos en la levadura utilizando métodos aleatorios con el objetivo de generar poblaciones de bacterias alteradas.
Muchos microbios, tanto en el terreno médico como en el industrial, son difíciles de manipular genéticamente, lo que ha limitado el conocimiento de la patogénesis y la capacidad de explotar la microbiología de forma práctica.
Los investigadores indicaron que esperan que su procedimiento se pueda aplicar para resolver esos problemas.
La red social en internet Facebook está tratando de incrementar su personal hasta un 50 por ciento este año, dijo su presidente ejecutivo Mark Zuckerberg a Bloomberg.
La web de Facebook dice que la compañía cuenta con más de 900 empleados. La compañía, que entre sus inversores cuenta con Peter Thiel, Accel Partners, Microsoft Corp.
El medio publicó unos análisis que se le hicieron a la atleta surafricana antes del Mundial de Atletismo en Berlín. La campeona de los 800 metros lisos tiene un nivel muy alto de testosterona, hormona masculina.
El resultado de estas pruebas, realizadas en Suráfrica antes del certamen, fue la razón para que la Federación de Atletismo determinara hacerle el test de género a la deportista.
El Daily Telegraph también recuerda que el entrenador de Semenya en el equipo de Sudáfrica es Ekkart Arbeit, quien entrenó al equipo de lanzamientos de la Alemania Oriental de 1982 a 1988, donde estuvo la lanzadora de bala Heidi Krieger.
El modelo fue revelado por Nokia a través de un video en Youtube.
Por lo visto, es un equipo con pantalla de 10 pulgadas, teclado completo y tendrá acceso a banda ancha móvil 3G, redes inalámbricas Wi-Fi y un chip para mapas satelitales GPS.
Tiene dos centímetros de espesor (cerrado) y un puerto de alta definición HDMI y una duración de batería de hasta 12 horas.
El portátil funcionará con Windows como sistema operativo y contará con programas de acceso a los servicios OVI de Nokia, como la tienda de aplicaciones, la mensajería y la tienda de música.
No se conoció fecha de lanzamiento ni precio del equipo.
En la orden de registro emitida para investigar varias propiedades en Houston presuntamente relacionadas con el fallecimiento de Jackson se mencionó que en el análisis forense realizado por las autoridades angelinas se encontraron niveles excesivos de propofol en la sangre del cantante.
La información divulgada por Los Angeles Times es la primera que se hace pública respecto a los resultados de las pruebas oficiales de la autopsia del "rey del pop".
El informe policial explicó que Murray había admitido en los interrogatorios efectuados por los agentes de Los Ángeles que había estado tratando a Jackson de insomnio durante las seis semanas anteriores a su muerte empleando diferentes medicamentos.
El cardiólogo empezó inyectando al artista 50 miligramos de Propofol aunque fue bajando la dosis por temor a que Jackson pudiera estar creando una adicción a ese fármaco.
Murray rebajó a la mitad la cantidad del fuerte calmante y combinó su efecto con el de dos sedantes, lorazepam y midazolam.
El médico afirmó que dos días antes del fallecimiento del cantante retiró el Propofol de la mezcla.
El 25 de junio, día de la muerte de Jackson, Murray explicó que a la 1:30 de la madrugada, hora local, proporcionó valium al "rey del pop" para ayudarle a dormir, pero que, como seguía desvelado, le inyectó media hora más tarde lorazepam.
Jackson continuaba despierto por lo que a las 3:00 de la madrugada optó por suministrarle midazolam, a la que siguieron sin éxito otras sustancias no especificadas hasta que finalmente el médico le inyectó 25 miligramos de propofol a las 10:30 de la mañana.
El doctor aseguró que Jackson había pedido reiteradamente que se le administrase ese anestésico.
El artista se quedó dormido y Murray se ausentó para hacer unas llamadas telefónicas, según declaró a la Policía.
A su regreso a la habitación Jackson no respiraba y comenzó a practicarle la reanimación cardiopulmonar hasta que llegaron los servicios de emergencia y el cantante fue trasladado al hospital de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), donde fue dado por muerto alrededor de las 2:00 de la tarde, hora local.
El gusano Conficker suele afectar a los sistemas infectados instalando la publicación de un sitio web, lo que produce un exceso de tráfico por el puerto 445 del sistema infectado, con una conexión a sitios internet para bajar el malware y publicación de un sitio web en el equipo infectado usando puertos aleatorios. Este gusano puede crear un servidor HTTP, borrar los puntos de restauración, y bajar archivos desde direcciones externas.
Microsoft ya prometio una recompensa de US$ 250000 a quien permita identificar a los responsables de este virus, que tambien se le conoce con el nombre de Downadup. Esta disponible el Malicious Removal Tool descargable en forma gratuita desde Microsoft para eliminar este gusano.
Windows 2000, XP, 2003 son los más vulnerables a este gusano, por los que han sido clasificado con el nivel máximo de “Crítico”, mientras Windows Vista y Windows Server 2008, han sido clasificadas en nivel “importante” de vulnerabilidad.
Christian Linacre, Gerente de Iniciativas de Seguridad y Privacidad de Microsoft Latinoamérica ha recomendado:
No hacer una remoción manual sino que utilizando Windows Live OneCare Examen de Seguridad, que permite realizar un examen completo y gratuito. El virus Conficker.A afecta al sistema explotando una vulnerabilidad en el servicio SVCHOST. Luego se instala buscando el ejecutable services.exe y crea .dll aleatorios en la carpeta de sistema. Se contagia a través de ordenadores conectados a la red que no tengan la actualización para la vulnerabilidad.
La decisión de abandonar el producto Encarta por parte de Microsoft fue desplegada en el sitio oficial, en donde se afirma que “la categoría tradicional de enciclopedias y de materiales de referencias ha cambiado…como parte de las metas de Microsoft para proveer de las fuentes más efectivas para el consumidor actual, hemos tomado la decisión de abandonar Encarta”.
Esto tiene que ver con la creciente utilización de servicios de búsqueda como Google o incluso la famosa enciclopedia en línea,Wikipedia, que han tomado parte del mercado que antes pertenecía a Encarta, de acuerdo al periódico español El Mundo.
MSN Encarta será cesada a partir del 31 de octubre de este año, mientras que la versión para Japón permanecerá vigente hasta el 31 de diciembre. Por su parte el software Microsoft Student y Encarta Premium, permanecerá en el mercado hasta junio, pero contarán con actualizaciones y mantenimiento por los próximos 3 años.
De acuerdo a Microsoft, los usuarios que hayan pagado por una suscripción a Encarta Premium, se les devolverá en dinero correspondiente al periodo comprendido entre el 30 de abril y el fin de año, aunque podrán seguir accediendo al sitio hasta su cierre.
Con esto se da fin a la primera enciclopedia multimedia que comenzó su historia en 1993 con la Enciclopedia Britannica disponible en DVD y CD, uno de los productos más exitosos de la compañía.
Los temas de estudio, los textos escolares, de todas las áreas y para todos los grados están desarrollados con el apoyo de la Fundación Merani, pionera en pedagogía conceptual, cuyo objetivo fue dar un uso adecuado y eficiente de la Internet, además de dinámico, ingenioso y novedoso, que permitiera la formación y el desarrollo de competencias y habilidades coherentes con los fines y desafíos de la Sociedad del Conocimiento.
Pero también habrá diversión, NAUTILUS cuenta con 180 videojuegos, red social, chat, wikinautilus, biblioteca literaria, biblioteca infantil con los cuentos tradicionales de infancia, todo con un diseño animado fantástico, de gran atractivo para los niños, enmarcado en la navegación de submarinos, y todo lo relacionado con el mar, muy colorido y explicado de una manera sencilla y clara. Cuenta además con talleres y evaluaciones interactivas, portales de revistas, periódicos y de institutos de investigación.
Para los padres de familia también tienen extensas ventajas, pues los niños accederán a una navegación 100% sana con miles de opciones de entretenimiento y educación infantil con contenidos aptos sólo para ellos. De manera tranquila podrán permitir a sus hijos navegar completamente la Internet, sin los riesgos a los que están expuestos de otras maneras.
El informe, titulado “Software ilegal en Internet: una amenaza para su seguridad”, describe el creciente problema de la piratería por Internet, las recomendaciones para identificar robo y otras formas de ciberdelito.
Ian Raisbeck, Apoderado de los Miembros de BSA en Colombia, advirtió que “es seguro comprar directamente a los vendedores y representantes al por menor. Comprar en sitios de remate en línea y sitios desconocidos que venden al por menor, o descargar software desde una fuente desconocida, exige por parte del consumidor un nivel extra de prudencia para evitar inconvenientes”.